top of page
Search

5 libros que me cambiaron la perspectiva como artista

  • Writer: AnaBelenCroston
    AnaBelenCroston
  • Sep 24, 2020
  • 6 min read

Updated: Oct 24, 2020

Reading gives us someplace to go when we have to stay where we are. – Mason Cooley


Hay libros que nos hacen transportarnos a otro universo. Cada vez que me pongo a leer un libro mis "jugos" creativos empiezan a fluir; sobretodo si es un libro de arte. Les confieso que a veces es too much... hay TANTOS libros y obras que me quisiera leer pero no tengo el tiempo o se me olvida. Pero siempre que lo logro hacer: me siento muy feliz y con una nueva perspectiva. Les dejo estas 5 recomendaciones que, aunque no todas son de arte, me cambiaron la perspectiva como artista y como humana.


Raving Fans: A Revolutionary Approach To Customer Service

Utiliza una historia brillantemente simple y encantadora para enseñar cómo definir una visión de servicio, aprender lo que realmente quiere un cliente, instituir sistemas efectivos y hacer que el servicio al cliente sea sorprendente y una ventaja competitiva, no simplemente otro programa de “sabor del mes”.

Este libro se ha convertido en una lectura obligatoria para las organizaciones de todo el mundo y es una necesidad para quienes se toman en serio la supervivencia y la excelencia en el servicio.

"Tus clientes solo están satisfechos porque sus expectativas son muy bajas y porque nadie más lo está haciendo mejor. Tener clientes satisfechos ya no es suficiente. Si realmente deseas un negocio en auge, debes crear Raving Fans". En Panamá, sobretodo en el área del arte, debemos crear Raving Fans. Ese mercado de personas que siempre quieran venir a ver tus obras o shows. Y todo esto se consigue si se piensa en el arte como un modelo de negocio. Este libro da mucho insight. Como artistas me parece que todos debemos tener una noción de de negocios por qué al fin y al cabo estamos vendiendo un producto a teatros, directores, productores, audiencia. Este fue uno de los libros que me enseñó mucho durante mis estudios de licenciatura: como mantener a tu clientela coming back for more!

A Sense of Direction: Some Observations on the Art of Directing

A Sense of Direction representa el trabajo de una vida en el arte y en el oficio de dirigir. William Ball, fundador y director general del aclamado American Conservatory Theatre, involucra a su audiencia en una amplia discusión sobre el proceso del director: desde la primera lectura hasta la noche de apertura. Hablando como director de directores, Ball ofrece un relato sincero y personal de su método de trabajo, incluyendo la elección de los elementos esenciales de una obra, los deberes de preproducción, el casting y las técnicas de ensayo. En todo momento, sus descubrimientos y percepciones guían al director a construir el mundo de la obra y darle vida.

Aunque no todos seamos directores, es bueno saber el proceso por el que los directores pasan, o deberían pasar, para llegar a la puesta en escena. No siempre es "párate aquí y dí tu línea". Siempre debe haber una razón, un por qué. Todo lo que está en escena esta ahí por una razón, es parte de la historia. Aunque el libro es viejito, 1984, tiene ideas maravillosas que pueden ser aplicadas en el mundo de hoy. El deber del director es muy grande y este libro nos da un vistazo al trabajo que hace un director.


The Back Stage Guide to Stage Management: Traditional and New Methods for Running a Show from First Rehearsal to Last Performance

La mejor alternativa a seguir a un Stage Manager (Regidor de Escena) de Broadway, es este libro detallado. Publicado por primera vez en 1991, es ampliamente utilizado y ha sido elogiado como el libro educativo más completo disponible sobre gestión escénica. Desde la planificación de la preproducción y los primeros ensayos hasta la noche de apertura y desmontaje, aquí se presentan todos los elementos esenciales de la profesión en un estilo amigable y atractivo.

Combinando información práctica con anécdotas de su propia carrera, el autor Thomas A. Kelly explica todo el proceso teatral, que incluye:


- Organización de todos los ensayos y shows.

- Mantener el guión de trabajo (la biblia), las hojas de referencia y los registros diarios.

- Supervisión de los aspectos técnicos del espectáculo.

- Ejecución de espectáculos al aire libre y en otros lugares no teatrales.

- Tratar con artistas y miembros de la producción en todos los niveles.


Esta nueva edición refleja todos los últimos desarrollos e innovaciones en la industria y agrega un capítulo totalmente nuevo sobre la gestión escénica de ópera, con un desglose en profundidad de los desafíos que presenta este estilo de producción. El texto está respaldado por documentos de muestra, diagramas y gráficos que combinan enfoques tradicionales con lo que puede generar el software informático actual. Se comenta toda la maquinaria de última generación, junto con consejos para encontrar empleo. Esta guía sigue siendo la primera opción para cualquier persona que trabaje en cualquier rama de la profesión, ya sea aficionado, educativo o profesional.

En Panamá hay una cantidad MUY limitada (2 o 3) de SMs o Regidores de Escena. Por lo que recomiendo leer este libro muchísimo. Muchas veces las personas, hasta los mismos teatristas, no saben que es un Regidor de Escena o cuales son las tareas que deben ser/no deben ser asignadas a un Regidor. A mí me deja un poco en shock que muchas personas no sepan qué es o que hace un Regidor de Escena y a veces me pregunto cómo los shows están corriendo sin uno. Debo confesar que lo que siempre pienso cuando veo errores técnicos es "eso se hubiera podido evitar con un SM en el equipo con los sistemas de sonido, comunicación y organización adecuados".

Saber que hace cada persona en el teatro es muy importante para entender la magnitud del trabajo que se está haciendo en cada producción. No solo es el actor o lo que se ve lindo en el escenario, es un equipo. Este libro me lo recomendó mi mentora Nancy Uffner. Créanme que vale la pena leerlo.

Backwards & Forwards: A Technical Manual for Reading Plays

Considerado un texto esencial desde su publicación hace treinta y cinco años, esta guía para estudiantes y practicantes tanto del teatro como de la literatura complementa, en lugar de contradecir o repetir, los métodos tradicionales de análisis literario de guiones.


David Ball desarrolló su método durante su trabajo como director literario en el Teatro Guthrie, construyendo su guía sobre la artesanía de los dramaturgos de cada período y uso de estilo para hacer sus obras dignas de ser puestas en escena. El texto está lleno de herramientas para que los estudiantes y profesionales utilicen mientras investigan la trama, el personaje, el tema, la exposición, las imágenes, el conflicto, la teatralidad y las otras partes cruciales de la superestructura de una obra. También se incluyen guías para descubrir lo que el dramaturgo considera los elementos más importantes de una obra, permitiendo así una interpretación basada en la base de la obra más que en sus detalles.

Utilizando Hamlet de Shakespeare como ilustración, Ball asegura una base familiar para aclarar las técnicas de lectura de guiones, así como para ejemplificar los tipos de malas interpretaciones de los que los lectores pueden caer al ignorar el oficio del dramaturgo. De inmensa utilidad para aquellos que quieren poner obras en el escenario (actores, directores, diseñadores, especialistas en producción) Backwards & Forwards también es un excelente manual de dramaturgia porque las estructuras que describe son las herramientas principales del dramaturgo.

Este libro me dio una perspectiva tan diferente de como entender y como leer un libreto. Muy buen libro, lo utilice para mi clase de dramaturgia en mi maestría. Mi profesor es un genio y juraba por este libro así que no puede venir más recomendado.

Konstantin Stanislavski fue un actor y director de teatro ruso que desarrolló la técnica de actuación naturalista o interna conocida como el "Método Stanislavski" o método de actuación (Method Acting). An Actor Prepares fue el primer libro de actuación de Konstantin Stanislavski, seguido de Building a Character y Creating a Role. Fun Fact: Stanislavski tenía la intención de publicar el contenido de An Actor Prepares y Building a Character en un solo volumen y en idioma ruso. Sin embargo, An Actor Prepares se publicó por primera vez solo y en inglés, y la Segunda Guerra Mundial retrasó la publicación de Building a Character durante más de diez años.

Los sencillos ejercicios de Stanislavski encienden la imaginación y ayudan a los lectores no solo a descubrir su propia concepción de la realidad, sino también a cómo reproducirla. El sistema de Stanislavski no existe en el vacío. Existe para preparar a los actores para roles reales dentro de obras realistas. Muchas veces se utiliza el Método Stanislavski en otras profesiones. Pero sí eres artista de teatro: tienes que leerlo, su método dio origen a muchos otros. Y si haces teatro y no sabes quién es Stanislavski... que estás esperando para leer sobre él y su método?

 

Espero les haya gustado! Compártanlo con quien lo pueda necesitar o esté interesado. En el próximo blog compartiré mi experiencia en cuarentena. Dame follow en Instagram aquí.

Get inspired and inspire others.

Love,

AB



Ana Belén Croston es artista internacional de teatro musical y educadora basada en Panamá. Le apasionan las artes, sobretodo el teatro musical, y sueña con un mundo lleno de arte y aceptación. #AnaBelenCroston #TeatroMusicalPanama

 
 
 

Comments


© 2023 by EMILIA COLE. Proudly created with Wix.com

bottom of page