top of page
Search

Audiciones de Teatro Musical en Panamá: ¿Cómo serán post pandemia?

  • Writer: AnaBelenCroston
    AnaBelenCroston
  • Oct 16, 2020
  • 10 min read

Updated: Oct 24, 2020

Never hope for it more than you WORK for it - Anonymous

Ana Belen Croston en una audición de teatro musical

Hace un par de semanas me puse a pensar: ¿Cómo serán esas audiciones después de que el teatro musical se active nuevamente post pandemia? Y aunque, si bien es cierto, que el futuro se ve un poco más claro ahora: todavía siento que estamos en un limbo; todo puede pasar. Lo que sí tengo bien claro es que el que no hizo nada en todo este tiempo encerrado, no le irá muy bien en las audiciones. Durante la cuarentena me cree este slogan "DONT STOP CREATING" para inspirar a otros a que no se desanimaran y siguieran entrenando y claramente para seguir inspirándome a mí misma a crear.

La semana pasada dicté un taller con Contenedor5 y el taller culminaba con tips para audiciones de Teatro Musical aquí en Panamá. Y aunque sí es interesante (tal vez) que pienso yo que hace una audición exitosa, por qué mejor no preguntarle a las personas que la mayoría del tiempo están del otro lado de la mesa?


Le escribí a 9 maravillosas personas a las que quiero y admiro mucho la siguiente pregunta: Que tips de audición les darías a las personas que irán a audicionar post pandemia o qué cosas esperas ver cuándo se hagan audiciones para teatro o teatro musical de nuevo? Esto fue lo que me compartieron.


Maryelín Barahona (Coreógrafa, Bailarina, Teacher de Danza)

Maryi, the ballroom queen. Maryi estará claramente en el salón de baile lista para audicionar a todas las personas que vengan y darles a todos un fair chance. Su salón siempre derrocha buena vibra. Esto fue lo que me compartió:

  • Investigar y conocer el musical para el cual se va a audicionar (historia, canciones, estilos de baile)

  • Prepararse en las 3 disciplinas que conlleva el teatro musical: Danza, canto y actuación.

  • Ser disciplinado, llegar temprano, vestirse correctamente, estar enfocado (eliminar distracciones) y estar listo para improvisar

Arturo Wong (Director, Guionista, Dramaturgo)

El Espejo Roto. No me ha tocado audicionar para él pero estoy segura que es buena vibra y un lugar donde la creatividad y posibilidades se desbordan. Esto fue lo que me compartió:

  • Busca capacidad de escuchar

  • Flexibilidad en lo emocional

  • Y como tip: eviten los lugares comunes

Gina F. Cochez (Productora de Cine y Teatro, Actriz, Cantante, Bailarina)

Mega multifacética y con un gran corazón. Es una personita que full verás en la sala de audiciones del otro lado de la mesa haciéndote porras. Esto es lo que ella recomienda:

  • Que canten una canción que uno conozca... no una canción inventada o no muy conocida. Esto porque necesitamos conocer la canción para saber si esta cantando afinado.

  • Si la audición pide cantar una canción en especifico, cantar esa (hay veces que eligen cantar otra cosa y eso no juega a su favor).

  • En la audición de actuación: tratar de no tener ideas preconcebidas de cómo debe ser personaje. Esto da libertad a hacer propuestas diferentes si el director lo pide durante audición. Buscamos capacidad de responder a cambios, seguir dirección, rango (range).

  • Saber que todos estamos de tu lado y queremos que hagas una buena audición. Usa los nervios y la energía positiva que te damos para que te vaya bien.

José "Pepe" Casís (Director Musical, Actor, Cantante, Diseñador de sonido, Productor Artístico)

Pepirers, como le digo de cariño, sin duda es el Director Musical que siempre verás en el cuarto de audiciones. Estas fueron sus recomendaciones:

  • Prepararse

  • Escoger una canción que demuestre rango vocal y capacidad actoral

A Pepe le pregunte específicamente del siguiente tema: ¿Qué pasa cuando en una audición te piden una canción en específico? ¿Debes llevar esa canción o que pasa si llevas otra?

R: Si decides no llevar la canción que te sugieren/piden llevar, depende de la canción que presentes. Si vas a audicionar con una canción del musical o si vas a audicionar con una canción que pueda parecerse en género o que se pueda relacionar con el estilo musical de la obra que sé esta audicionando, es válido.

Ejemplos más destacados de musicales que tu realmente tienes que tener conciencia: Si vamos a cantar In The Heights o Hamilton. Estos musicales tienen muy poco del estilo tradicional de teatro musical (hay salsa y hay rap). Entonces también tener preparada que puedas hace rap.

Lo que sucede en Panamá particularmente es que como el mercado es tan pequeño y la gente que va a audicionar no necesariamente es entrenada (hay hasta veces que ni saben para que están audicionando) entonces es muy difícil decirles a todos “ven con una canción de tal género” o decirles y que ellos mismos sepan “este es el musical que se va a hacer búscate una canción que concuerde con eso”. Por ejemplo, si se va a hacer Chicago, búscate una canción que sea como Jazz-y o seductora. No todo el mundo tiene esa conciencia de saber a que van a audicionar.

Lo más práctico en nuestro mercado Panameño es decirle a todos “cantante esta canción”. Así nos evitamos que canten cualquier cosa que nadie conoce. Por que obviamente si tú cantas canciones de musicales se nota por que las canciones de teatro musical tienen una particularidad o estilo. Pero si la gente llega cantando reggaetón o cualquier otra cosa, no tenemos manera de ver el potencial o si esta desafinado, por ejemplo.

Cuando se les pide a todos cantar una canción en especifico o en inglés o en español, en realidad esto se hace para ayudar a todos los que están audicionando; se les da esas guías. Esto ayuda a que se preparen bien para la audición. Esto es lo que regularmente pasa en Panamá.

Que si es mejor o peor, pues, a nivel de dirección musical no afecta tanto que cantes la misma canción que los demás o que traigas una diferente escogida a conciencia. A nivel de dirección artística, puede ser que el director/a sienta que te estas auto-encasillando y puede que no guste tanto. Por ejemplo, hay una audición de Chicago y cantas una canción de Velma, le estas diciendo al director y al director musical que papel ellos te tienen que dar. Te estas encasillando en un papel y no tienen la oportunidad de verte en otra variante o en un plano más general para ver donde encajas mejor. Cuando cantas una canción del mismo musical esta es una de las consecuencias.

Pero esto no ocurre mucho en nuestro mercado ya que la mayoría de veces la gente que va a audicionar no sabe a que musical está audicionando.

Por lo general cuando se pide o sugiere una canción es por que Pepe sabe que con esa canción el puede ver registro, proyección, interpretación, armonías, etc.


Jossie Jiménez (Bailarín, Coreógrafo, Stand Up Comedian, TV y Radio Host)

El coreógrafo to the SUPERSTARERERS. Gran coreógrafo y amazing personality. Su salón de audiciones es mega buena vibra. Esto fue lo que me compartió que quisiera ver en sus bailarines y artistas en las audiciones luego de cuarentena:

  • IMPROVEMENT. No solamente “durante la cuarentena me quedé en shape y ya” no, improve your skills: trabaja en tus pirouettes, flexibilidad, realmente haz un cambio en tu cuerpo.

  • Sería bueno que en un círculo tan pequeño como el del Teatro Musical en Panamá, el coreógrafo note que tu estás “fit to work” o listo para trabajar; que los bailarines o artistas puedan “pick up” o aprender rápido los pasos y el ritmo y así el coreógrafo no tenga que bajar el nivel por falta de condiciones.

  • Quisiera poder escoger entre personas que estén FIT TO WORK.

Melina Samaniego (Profesora de Baile y Coreógrafa)

Meli tiene una personalidad de oro y una risa contagiosa. Sus salones de audiciones siempre son súper chevere y buena vibra. En lo personal, amo como explica sus pasos con el famoso TIKI TIKI TIKI TIKI. Esto fue lo que Meli compartió con "La Crosty/Krusty" (ósea yo jajajajaja así me dice de cariño):

  • Sean puntuales. Deben llegar 1 hora antes de la hora a la que se cita para que calienten, llenen formulario y que se preparen.

  • Averigüen e investiguen acerca de la obra a la que están audicionando. Y así tendrán una idea clara del perfil que se está buscando, el estilo de baile, etc.

  • Bailarines que quieren hacer Teatro Musical: Ya se está acabando la pandemia y ojalá hayan aprovechado para aprender algo de canto y actuación. Cada vez es mayor el numero de Triple Threats que hay (Triple Threats se refiere a los artistas con alto nivel de canto, baile y actuación). Los bailarines se limitan mucho en ese sentido: les da pena cantar, no se preocupan lo suficiente por tomar lecciones de canto, etc.

  • Cantantes que quieren hacer Teatro Musical: Ya se está acabando la pandemia y ojalá haya aprovechado para aprender danza.

Monalisa Arias (Actriz, Directora y Músico)

Mona de directora es una bomba! Sweet pero firme cuando se necesita. Su salón de audiciones es creatividad y trabajo actoral x 1000. Esto fue lo que me compartió:

  • Respira y tómate tu tiempo

  • Ground yourself

  • Diviértete

Agustín Clément (Actor, Director, Dramaturgo, Productor)

Agus es también otra de las personas que verás del otro lado de mesa haciéndote porras y dando direcciones. Sus audiciones son bien chévere y hay buena vibra. Estas fueron las recomendaciones que me dió:

  • A él como director, una de las cosas que menos le gusta en audiciones para teatro musical es cuando un actor, cantante, bailarín o ensemble viene sin tener una canción preparada. Le incomoda cuando una persona le dice "no sé que cantar". También cuando los del panel le dicen "canta cualquier cosa" o "canta feliz cumpleaños" y la persona contesta "ay es que no se cual" o "no me acuerdo de ninguna". Cuando pasan esas cosas el le va poniendo tachón a esa persona por que él siente que uno debe prepararse para ir a una audición. No llevar la canción preparada le da la impresión que esa persona es alguien a quien no le interesa, una persona que no es profesional, insegura. Todo lo malo que se puede pensar, se lo lleva la persona que no vino preparada a una audición y le confirma a Agus todo. Y capaz no es así pero él quiere trabajar con personas a las que uno les pueda decir "canta tu canción por favor" y que te conteste "Como no, con mucho gusto. Les voy a cantar X canción". Eso te da una impresión de que "WAO esta persona está bien preparada". En otras partes del mundo, y en algunas audiciones en Panamá, hay un pianista y la canción se canta contra partitura. Para él si una persona lleva la partitura tambien le da la impresión de que "WAO, está preparada". Lleven la partitura por si acaso hay pianista.

  • Tip: Vayan preparados para lucirse.

  • Para una audición general, el recomienda saludar a la mesa en general y no a personas en específico. Si ustedes conocen a alguien de la mesa, no vayan a saludar personalmente. Eso da la impresión de que eso es de "rosca". Como de "ay yo llevo chance" o de mostrarle a los otros que están en la mesa de que tu conoces a uno de los jueces. Eso no le gusta.

  • Tip: Ser profesional. Ya que los jurados son imparciales aunque te conozcan.

  • El decorado para él no es necesario. Por ejemplo, si hay audiciones para El Mago de Oz, no es necesario que se vistan del Espantajapájaros o de Dorothy aunque vayan a audicionar para ese papel. En el formulario de audición se puede colocar esa información como "vengo por este papel" o "audiciono para tal papel". Eso ayuda a la producción a saber que es lo que aspira la persona que uno está entrevistando. Pero, ponerte todo el disfraz del Espantapájaros, por ejemplo, y no tener la corporalidad o la voz del Espantapájaros te resta muchos puntos. Tienes que estar muy preparado en todos los aspectos, no solo en canto y actuación. También debes prepararte en baile para poder hacer las tres cosas disfrazado del Espantapájaros. Nunca le recomendaría a nadie que fuera disfrazado o maquillado a una audición. Hasta piensa que puede asustar a los demás en la fila esperando para audicionar. Él dice que eso no te dará puntos al menos que lleves meses preparándote en expresión corporal y hagas un show WAO. Recomienda que no se arriesguen a cosas para las cuales no están full preparados.

  • El mejor consejo que nos puede dar es: PREPARARSE.

Escucha el mensaje completo de Agustín dando click aquí


Aaron Zebede (Actor, Director, Productor)

Aroners, como le digo de cariño, está involucrado en muchos de los musicales que pasan en Panamá y FOR SURE que te toca en un cuarto de audición. 1903, Jesus Christ Superstar, The Phantom of the Opera, son solo un par de los musicales en los que ha participado como director. Esto fue lo que me compartió cuando le pregunté sobre que cosas el quiere ver en los artistas que irán a sus futuras audiciones post pandemia:


Como estamos con lo de la pandemia y post pandemia, daremos prioridad a los artistas que canten y bailen. Ya no podemos darnos el lujo, por lo menos por un tiempo, de tener un elenco de 45 o 50 personas. El número de personas bajará a 30 o 35, harán todo lo posible por que artistas que canten, bailen y actúen (los triple threats) sean los que tengan prioridad.

Últimamente le han prestado mucha atención (y está es la manera que se hara de aquí en adelante) a la gente que se les ve el interés, que se les nota que ensayaron su audición y que llegan pilados. Por ejemplo, cuando tienes un examen y llegas al examen feliz y listo por que estas pilado, te lo sabes todo.

Han contactado a personas para futuros eventos y quedan con el “no sé, déjame ver. Te llamo/confirmo luego”. El esta buscando a personas que se mueran por estar en los proyectos, personas que de verdad tengan el interés, personas que digan "YO TOY" y que hagan lo imposible por acomodar esas fechas por qué quieren de verdad estar en el evento.

En el pasado se ha encontrado con personas que, aunque esto es un trabajo serio/profesional, lo toman como un trabajo tedioso. Dicen cosas como “ay dime qué no hay ensayo mañana”.

El le quiere dar oportunidad en cambio a las personas que te dicen “podemos ensayar mañana por favor? Quiero venir a ensayar. Vamos a darle de nuevo”.

En 1903 un 90% o 95% del elenco estaba comprometido con el proyecto y eso fue parte del éxito del musical.

 

Quiero agradecer de nuevo a estos súper artistas del patio a los que admiro un montón. Gracias por tomarse el tiempo de compartir conmigo (y con los que lean este blog) un pedacito de su visión. Gracias Maryi, Arturo, Gi, Pepe, Jossie, Meli, Mona, Agus y Aaron.


Queden pendientes para las audiciones de musicales y obras que vienen el otro año, si Dios quiere. Prepárense mucho, hagan research, demuéstrenle a ese panel que ustedes son lo que ellos buscan. Pero recuerden que esto es una calle de dos vías: si llegas perdido/a, no te preparaste antes de la audición, llegas tarde, etc. no esperes a que te casteen en esa obra. Tú tienes que llegar LISTO/A, preparado para todo: para improvisar, para leer en frío, para escuchar, etc.


Nos vemos en la próxima. Me pueden seguir en redes sociales dando click aquí.

Love,

AB


Ana Belén Croston es artista internacional de teatro musical y educadora basada en Panamá. Le apasionan las artes, sobretodo el teatro musical, y sueña con un mundo lleno de arte y aceptación. #AnaBelenCroston #AudicionesTeatroMusical #TeatroMusicalPanama


 
 
 

Comments


© 2023 by EMILIA COLE. Proudly created with Wix.com

bottom of page